(La información es de Alberto Sandoval, Fayermayer)
Antes era una cuestión de uso exclusivo para un grupo reducido de desarrolladores o científicos. Entonces es lógico que ahora que está en manos de todos, se va a comenzar a generar un cambio en muchas de las actividades cotidianas que hacemos.
El sitio web de El Español reseña un análisis en el que se enumeran las cinco aplicaciones que transformarán radicalmente el mundo. Veamos cuáles son esas cinco ejecuciones en las que la inteligencia artificial tendrá mayor influencia.
Dicho análisis se hizo por medio de la firma experimental de Gartner, una empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información.

Cinco aplicaciones que cambiarán con las IA
- Una de las primeras cuestiones que ve la firma es la inversión acelerada. Las empresas simplemente incrementarán sus inyecciones de dinero en estos mecanismos: estudios, entrenamientos y ejecuciones para sus propios manuales de procedimientos harán que cualquier actividad crezca económicamente.
- Otro de los cambios que menciona Gartner es el funcionamiento de los ecosistemas de datos en la nube, que pasarán de software autónomos o implementaciones combinadas a soluciones completas nativas en la nube. Para 2024.
- Entrenamientos para las IA responsables es un foco que se llevará muchas luces en los próximos 10 años. El miedo a que se desarrollen sistemas malignos hace que se ejecuten planes de creación de inteligencias artificiales pre entrenadas en las que no exista la posibilidad de tecnologías negativas.
- La demanda de soluciones de inteligencia artificial en el ‘edge’ está creciendo a pasos agigantados, por lo que el procesamiento de datos de las IA se enfoca en obtener información en tiempo real, detectar nuevos patrones y cumplir con las formalidades de la privacidad de datos.
- Datos en general: transmisión, codificación y sistemas de información más eficaces será otro de los puntos que cambiarán por completo su modelo, con la llegada de la inteligencia artificial.